
Como buenos ecoístas, celebramos el Día del Reciclaje cada 17 de mayo para concienciar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y fomentar la cultura de la reutilización de materiales.
El reciclaje es una práctica clave para reducir el impacto ambiental que tiene la producción y el consumo de productos.
Uno de los principales problemas ambientales en la actualidad es la contaminación causada por el uso y el desecho inadecuado de plásticos.
El plástico es uno de los materiales más utilizados en todo el mundo, y su uso se ha vuelto cada vez más común debido a su bajo costo y a su durabilidad. Sin embargo, son muy dañinos para nuestro planeta; pueden tardar cientos de años en descomponerse y su proceso de producción consume grandes cantidades de recursos y energía.
Por ello, desde nuestro Movimiento Somos Ecoístas creemos que está en nuestras manos tomar medidas para reducir el consumo de plásticos y promover su reciclaje. A continuación, te presentamos 5 ideas que pueden ser útiles para lograr este objetivo:

Los océanos, los grandes perjudicados
El problema del plástico en los océanos es grave y está en aumento. Cada año, se estima que alrededor de 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, lo que equivale a un camión de basura que se vierte en el océano cada minuto.
Como es un material que no se biodegrada, no desaparece, sino que en su lugar, se descompone en pequeñas partículas llamadas micro plásticos que pueden persistir en los océanos durante cientos de años.
Estos tienen efectos negativos en la vida marina, ya que es fácil que lo confundan con alimentos y ser ingeridos por los animales, lo que puede causar asfixia, bloqueos intestinales y otros problemas de salud. Además, los micro plásticos pueden acumularse en la cadena alimentaria y llegar a los humanos a través del consumo de mariscos y pescados.
El plástico también puede causar la muerte de los corales y alterar los ecosistemas marinos.
Te invitamos a que veas este video de TVE. Y reflexiona, porque juntos podemos cuidarnos mejor, reducir el uso de este material tan contaminante y recolectarlo cuando lo veamos en las playas o en los campos.
