Powered by Grupo Piñero
Powered by Grupo Piñero
Powered by Grupo Piñero
Previous slide
Next slide

Somos ecoístas.
Sí. Nos preocupa nuestro entorno.
Queremos cuidarlo y mantenerlo, porque queremos que nos sigan visitando nuestros clientes.
Que sigan descubriendo lugares paradisíacos a nuestro alrededor.

Que nuestras playas sigan transparentes, para que nuestras familias sigan zambulléndose en ellas. Y hemos decidido contarlo aquí, alto y claro, para ver si todos sacamos a ese ecoísta que llevamos dentro.

Cómo surgió

Grupo Piñero es un Grupo Turístico que cuenta con 25 hoteles y varios residenciales entre España, México, Dominicana y Jamaica. Cuatro campos de Golf en plena naturaleza, 7 kms de playas en el Caribe, gestiona 12 millones m2 de tierra… Y eso es mucha responsabilidad con el entorno y con la sociedad. Y un día, pensando cómo podríamos aportar nuestro granito de arena (de playa, por supuesto) caímos en que los seres humanos somos egoístas por naturaleza. En serio, no hay por qué avergonzarse: ¡es nuestra naturaleza! Todos queremos prosperar, sobrevivir. Queremos lo mejor. Para nosotros, para nuestros hijos, nuestra gente, nuestro barrio, nuestra ciudad… Y de pronto vimos que esto, si se hacía más grande, al final, entre todos, acabaríamos abarcando nuestro planeta. Con el “buenismo” no ha funcionado mucho la cosa, quizá fomentando el ecoísmo… lo logremos.

A quién va dirigido

Como buenos ecoístas que somos, a nosotros, los primeros. Queremos hacerlo bien, dar ejemplo. Llevamos años trabajando duro para que nuestro impacto en el entorno sea positivo. Pero podemos hacer mucho más. Podemos contar nuestros planes a nuestros clientes, a nuestros socios, empleados, amigos, a las escuelas de los países en los que operamos…

Este movimiento va dirigido a todo aquél que sienta que este planeta tan extraordinario, es SUYO.

Nuestras costas

El 100% de nuestros hoteles y residenciales, están en la costa… Así que hemos desarrollado un superplan para la mejora de nuestras playas, sus aguas y toda su biodiversidad. Al superplan lo hemos llamado PGIL (Plan de Gestión Integral del Litoral) y cuenta con un equipo de expertos geólogos, biólogos e ingenieros que han ideado formas increíbles y sostenibles de mantener nuestro ecosistema costero.

Entre nuestros objetivos se hallan:

· Proteger y conservar los arrecifes.
· Incrementar la biodiversidad en nuestros hoteles.
· Educar y concienciar a nuestras comunidades.
· Garantizar cantidad y calidad de la arena para que las tortugas marinas tengan su espacio para desovar.
· Que nosotros, como especie visitante, tengamos un trocito de paraíso para disfrutar.

¿Se puede ser más ecoísta?

Nuestros paisajes

Mantenemos el paisaje a nuestro alrededor para que se mantenga la simbiosis entre sus elementos y así, perdure. Cuidamos un auténtico huerto maya, promovemos una hermosa senda ecológica, mejoramos las zonas arboladas… Hasta ahí parece fácil… Pero ¿es posible que un campo de golf respete la orografía y la biodiversidad?

No solo es posible sino que con la ayuda de los especialistas adecuados, es factible que la potencie. Jugar a golf entre cenotes milenarios, esperar a que cruce un cocodrilo para lanzar tu bola, o pasearte entre especies en peligro de extinción con tu caddy es un acto de verdadero ecoísmo.

Lo mismo sucede con nuestros residenciales y hoteles, que no sólo respetan la flora local sino que las zonas ajardinadas se pueblan con especies endémicas protegidas y en peligro de extinción. Llevamos ya más de 100 especies botánicas recuperadas. Y más de 6000 árboles plantados en los últimos 3 años.

Si el paisaje es la interacción entre la naturaleza y el ser humano… aquí hay un auténtico idilio.

Nuestra flora

Quizá si nuestros niños supieran lo importantes que son los árboles, crecerían concienciados… y fascinados por la naturaleza. Y se nos ha ocurrido una riquísima forma de seducirles. Hemos empezado a plantar frutales autóctonos en nuestros hoteles, con el fin de que nuestros huéspedes experimenten la recolecta, los sabores de verdad, y disfruten de la conexión con el origen de todo. Más de 20 frutales distintos, hasta el momento.

Y para que esto no sea flor de un día, estamos catalogando especies nativas con potencial uso en jardinería, como la Rosa de Bayahibe (Peresquia quisqueyana) (flor nacional de República Dominicana) y la Campanita Criolla (Cubanola dominigensis), ambas en peligro de extinción. O el “henequén” en México, planta cultivada por los mayas que decora nuestro jardín de Tulum, así como la Palma Chit o la Palma Xiat, todas ellas protegidas. Además utilizamos residuos vegetales para producir nuestros propios fertilizantes…

Abonando para que el ecoísmo crezca y crezca…

Nuestra fauna

En nuestros destinos no solo se respetan las especies lugareñas, si no que muchas de ellas conviven a sus anchas con nuestros huéspedes.

Y no nos referimos a los mosquitos.

Tenemos ranitas de ojos rojos, colibríes, jutias de Jamaica, descarados coaties, el cocodrilo americano (éste es más tímido, don’t worry)… También promovemos la anidación de aves protegidas, y es un privilegio poder decir que en nuestras playas hemos facilitado el nacimiento de más de un millón y medio de tortugas marinas desde 2000. Y uno de nuestros enclaves más ecoístas, es la Bahía de Samaná, el mayor santuario del mundo para la observación de la ballena jorobada.

El Caribe es una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta, pero además es nuestra casa. Y mientras podamos, cuidaremos de todos los que vivan en ella.

Nuestra familia

Más de 14.000 personas componen la gran familia de Grupo Piñero. Nuestros hermanos de Bahia Principe con sus divisiones de hoteles y resorts, campos de golf y residenciales; Coming2 que organiza excursiones por lugares espectaculares, y nuestros primos Soltour Travel Partners, Scubaquatic y Turiscar, la división de movilidad eléctrica. Y todos y cada uno de sus miembros han recibido la misma formación en cuanto a objetivos y prácticas medioambientales. La idea es que cada uno de ellos los aplique en la medida que su papel en la compañía lo permita. Desde un alto mando que deberá trasladar los criterios ecoístas a su toma de decisiones, hasta las personas que están en contacto con los sistemas de reciclaje, con los clientes, o con el teclado con el que se escribe este texto.

Nuestros vecinos

El ecoísmo debe ser contagioso, por eso, en todas las comunidades en las que operamos, tratamos de hacer crecer esa onda expansiva. Dando charlas en colegios y centros sociales, comprando a cooperativas cercanas,… O haciendo cosas tan simples como donar papeleras de reciclaje a centros escolares del área. Estas acciones hacen que estemos cada día más unidos, de modo que al final acaben sucediendo cosas tan bonitas como que asociaciones locales cuenten con nosotros para dar impulso a infinidad de acciones sociales y medioambientales.
A veces vamos juntos a limpiar playas públicas, y a menudo nos invitan a fiestas y eventos, donde aprovechamos para sembrar el ecoísmo por doquier.
Conoce a algunos de los vecinos con los que colaboramos:

Nuestros destinos

¿Quieres hacernos una visita para vivir una experiencia de lo más ecoísta? Aquí nos tienes.

México

· Programa de conservación de la tortuga marina.
· Vivero de planta nativa .
· Programa de rescate y control de Fauna.
· Educación ambiental en colegios.

República Dominicana

· Vivero de plantas protegidas.
· Plantación de especies protegidas.

· Vivero de coral Cayo Farola.

· Restauración de Rio Viejo.
· Vivero de planta costera y manglar.
· Educación Ambiental en colegios.

Jamaica

· Vivero de planta nativa.
· Fabricación de compost con residuos vegetales.
· Restauración vegetación costera.

España

· Creación de huerto ecológico con asociación de discapacitados
· Colaboración con asociación de inserción social para la gestión de residuos
· Colaboración con la asociación “Canarias Recicla”

Nuestros planes

Aquí puedes ver de dónde venimos y a dónde nos dirigimos con nuestro ecoísmo. Queda un largo camino por recorrer, pero en tan buena compañía, será un viaje inolvidable.

2000

Nace la Fundación Ecobahia.
Inicio del Programa de Protección de Tortugas Marinas.
Inicio Programa Rescate de Fauna de la Fundación Ecobahia.

2002

Inicio Programa de Educación Ambiental. Inicio Programa de Protección del Arrecife Coralino.

2006

Rescate de flora en los terrenos donde se construye el Campo de Golf en Riviera Maya. Primer vivero plantas protegidas en Riviera Maya.

2015

Inicio colaboración con el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán. Inicio del Programa de Responsabilidad Social Corporativa de Grupo Piñero.

2017

Primer plan de gestión de residuos global para hoteles Bahia Principe.
Certificación Travelife en todos los hoteles Bahia Principe.

2018

Firma de convenios de colaboración con Centro para la Conservación y Ecodesarrollo de la bahia de Samaná y el Jardín Botánico de Sto. Domingo.
Plantación primeras especies protegidas en un jardín de Bahia Principe Hotels & Resorts.

2019

Participación en el VII Festival de la Ballena en Samaná.
Creación de vivero de planta nativa en Playa Nueva Romana.

2020

Plantación de más de 6000 plantas nativas y restauración de 600 metros de duna.

2021

Inicio del proyecto “Samaná Biodiverso, limpio y Sostenible”
Proyecto de restauración costera en Cayo Levantado, en colaboración con los Ministerios de Medio Ambiente y Turismo de la República Dominicana.

2022

Eliminación del 100% de plásticos de un solo uso en todos nuestros hoteles.

2025

Reducción de un 40% de la huella de carbono.

2030

Neutralidad de carbono en nuestras actividades y vertido 0.

01

Usa protector solar biodegradable o reef friendly.

02

Controla tu gasto de agua. Reutiliza las toallas, cierra el grifo mientras te cepillas y esas cosas que seguro tienes claras como el agua. Nosotros, por ayudar un poco, hemos puesto ahorradores en todos los grifos.

03

Aprovecha la luz natural, usa bombillas de bajo consumo, apaga cosas.

04

No pises la vegetación fuera de los senderos. Si tienes ganas de selva, pregunta en nuestro centro de excursiones.

05

Recicla lo que puedas.

En nuestros hoteles y residenciales, lo ponemos fácil.

06

Consume productos de proximidad y marcas responsables.

07

Planta árboles o plantas. Si el Amazonas te pilla a desmano, en tu balcón o en tu jardín también vale.

08

Consume menos. Así en general. Ropa, electrónica, cosméticos, comida basura… En realidad es la forma más directa de bajar la degradación medioambiental.

09

Haz turismo sostenible. Asegúrate que viajando apoyas a empresas que a su vez ayuden a mejorar las cosas.

10

Piensa en el planeta que quieres dejar a tus hijos. Sobrinos también valen.

Novedades

Aquí puedes ver las últimas novedades relacionadas con el movimiento ecoístas