Nos encanta celebrar, aunque no nos gustan los globos

Los globos nos han acompañado en nuestras celebraciones de toda la vida: bodas, bautizos, comuniones y cumpleaños, siempre han estado decoradas con su colorido. Sin embargo, nuestro Movimiento Somos Ecoístas quiere explicarte que debemos abandonar este tipo de decoración por el bien de nuestro planeta y los seres vivos que nos rodean.

Muy dañinos para los animales

Los globos de las fiestas, cuando llegan a los mares y océanos son un peligro real para las tortugas marinas, los peces y los pájaros que pueden morir sofocados si los ingieren.

Un artículo de la revista Nature, indica quelas aves marinas tienen 32 veces más probabilidades de morir por ingerir un globo que por ingerir otros tipos de plásticos duros como las piezas de lego, o las pajitas. 

Explica que, aunque los globos representan sólo el 2% de todos los plásticos ingeridos por las aves marinas, pero son muy letales, ya que provocan el 42% de las muertes relacionadas con el plástico.

Asimismo, un globo volando pueden obstaculizar la ruta de vuelo de las aves, y sus patas u otras partes del cuerpo suelen enredarse con sus hilos, sobre todo cuando caen en los árboles.

Los globos de Cervantes desaparecerían este año

Dependiendo de su composición los globos pueden tardar hasta 450 años en degradarse. Para hacernos una idea, imagina que la publicación de la primera edición de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” en 1605, hubiera sido celebrada por Cervantes con una fiesta repleta de globos. Pues, esos globos estarían dejando de existir en la actualidad.

Nuestro ecoísmo es firme en ello. Soltar globos en una fiesta puede ser muy divertido pero las consecuencias no nos divierten en absoluto.

¡Y mucho menos los de helio! Si bien en pocos segundos desaparecen de nuestra vista cuando los soltamos, los globos caen hasta miles de kilómetros de distancia después e impactan los ecosistemas y la biodiversidad.

La fiesta continúa

Aunque quitemos de nuestra decoración a los contaminantes globos, podemos buscar alternativas más sustentables para darle color y alegría nuestras celebraciones.

Por ejemplo, guirnaldas hechas de papel reciclado, bolas de papel o macetas con flores como centro de mesa.

¡Pon a prueba tu imaginación y tu ecoísmo en marcha! No olvides el futuro de tu planeta a la hora de pensar en la decoración de tu fiesta.

Share / Compartir